lunes, 8 de abril de 2019

MODELOS DE NEGOCIACION HARVARD

MODELO DE NEGOCIACIÓN
HARVARD
                                          

Resultado de imagen para modelos de negociacion de harvard


CONTEXTO HISTÓRICO


El modelo Harvard surge en el año 1980, gracias a la investigación y desarrollo de los profesores Fisher y William Ury en el Harvard Negotiation Project, nace en respuesta a la mejora de las tradicionales estratégicas de negociación ,  en una década enmarcada por los conflictos sociales acarreados por la Guerra Fría entre Estados Unidos y La Unión Soviética, adicional en Latino américa se presentan conflictos de grupos alzados en armas y se produce un hecho histórico como loess la caída del muro de Berlín.




DESCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS Y SECTORES INDUSTRIALES DONDE EMPEZÓ A SER UTILIZADO


Fue utilizada inicialmente en empresas familiares en donde dio grandes resultados y finalmente fue adoptada por muchas empresas y sectores de la industria , por su facilidad de distinguir claramente varios aspectos de la negociación, por este motivo fue utilizado por varias escuelas de negociación del mundo así como sectores de la industria , organizaciones sociales y fundaciones .


PRINCIPALES REPRESENTANTES Y APORTES ESPECÍFICOS DE LA TEORÍA DE NEGOCIACIÓN



Resultado de imagen para roger fisher



ROGER FISHER

Es el director del proyecto Negociación de Harvard ,profesor de derecho en la universidad de harvard y desarrollo el concepto "negociación basada en  intereses".
Imparte cursos sobre negociación ademas que  a trabajado como asesor en negociaciones y conflictos en donde implementa su método de negociación harvard.

WILLIAM URY

Profesor de la universidad de harvard  y experto en la teoría de la negociación  , fue cofundador y director asociado del proyecto de negociación de harvard , a sido asesor y mediador en conflictos , establece el método de negociación basada en principios.

BRUCE PATTON
  Resultado de imagen para bruce patton biografia

Profesor de la facultad de derecho de harvard y autor de numerosos libros sobre negociación , fue cofundador junto a Fisher y Ury el modelo de negociación harvard del que fue director hasta el 2009.


PRINCIPALES PREMISAS Y/O ELEMENTOS , ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS

En el desarrollo de su proyecto harvard  implementaron los siguientes procedimientos desde la perspectiva lógica y con la  posibilidad de contribuir a las capacidades de negociar entre las partes involucradas.

                                                  Resultado de imagen para los elementos o fundamentos del metodo harvard     
El método de negociación harvard es el mas utilizado en las empresas por su facilidad de adaptación , sus características y por ser simple y practico.       

                                                Resultado de imagen para los elementos o fundamentos del metodo harvard


DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR LA TEORÍA

las técnicas y herramientas utilizadas por la teoría contribuyen a su gran acogida y su buen manejo por las personas de las cuales encontramos :

*Separar a las personas del problema , esto con el fin de tener una buena relación interpersonal al momento de tomar decisiones.  .

*Centrarse en los intereses , no en las posiciones , esto determinara una buena negociación con bases solidas y confiables

*Inventar opciones de beneficio mutuo , compartir ideas que ayuden a cerrar un acuerdo para el bien  de las partes.

*Insista en que el resultado se base en criterios y objetivos de legitimidad, esto para garantizar mas transparencia y alcanzar el éxito.



PRINCIPALES CRITICAS Y DEBILIDADES QUE HAN SIDO IDENTIFICADAS POR EL MODELO


*La falta de preparación de los negociadores por el escaso apoyo requerido
*El incumplimiento de los acuerdos en donde siempre uno de los negociadores sale mas beneficiado
*Sus creadores no siempre utilizan el método harvard en sus negociaciones al pie de la letra .



POSICIÓN CRITICA FRENTE A LA TEORÍA DE NEGOCIACIÓN HARVARD


En la actualidad nos encontramos con diferentes entornos en la negociación donde cada negociador quiere tomar ventaja del negocio es así como el método harvard sirve como pilar para que tome forma la negociación con resultados esperados por las partes e implica una búsqueda constante  de la satisfacción de las personas y es fácil adaptarse a la teoría ya que arroja componentes básicos .



BIBLIOGRAFIA


https://www.youtube.com/watch?v=FGnhn3Jg1aM


www.bilbaobts.com/gestion-estrategica/que-es-el-metodo-harvard/


marketingindustrial.pe/.../metodo-negociacion-harvard-la-estrategia-negociacion-mas-...


https://21.edu.ar/.../teoria-y-herramientas-del-proyecto-de-negociacion-de-harvard







viernes, 12 de agosto de 2016

a. Concepto de Conformidad y No Conformidad (Menor y Mayor) en un Sistema de Gestión de Calidad




CONFORMIDAD: Cuando todos los requisitos de un sistema de gestión de calidad se cumplen de acuerdo a los parámetros establecidos en el plan.

NO CONFORMIDAD: Incumplimiento parcial o total de un requisito establecido en el sistema de gestión de calidad.


NO CONFORMIDAD MENOR:




son pequeñas fallas encontradas en relación a los requisitos requeridos en el sistema de gestión de calidad los cuales son esporádicos, no repetitivos y que no van a afectar directamente al proceso de gestión de calidad, las cuales se toman en cuenta y son corregidas para la siguiente inspección o auditoria y quedan registradas como observaciones.






Ejemplos:


  • Falta de una firma en un registro
  • Mal redactado un texto dentro del sistema
  • Incumplimiento de una actividad
  • Falta de documentación o registro
NO CONFORMIDAD MAYOR:




Se da cuando falta o se incumple de manera parcial o total un elemento del sistema en toda la empresa o un departamento específico afectando su buen desempeño, una no conformidad mayor se produce por la acumulación de no conformidades menores y se deben tener muy en cuenta y tomar las acciones correctivas. estas no conformidades pueden poner en riesgo la certificación de una organización afectando significativamente la calidad de un producto o un servicio.

Ejemplos:
  • La no implementación de un procedimiento
  • Falta de identificación de los productos no conformes
  • No tener documentado un procedimiento
  • No contar con un documento de procedimiento para el control de la documentación
  • No realizar auditorias e inspecciones internas

b. Concepto de acción correctiva, acción preventiva y acción de mejora



ACCIÓN CORRECTIVA:
Son las que evitan o procuran no cometer incidencias o una no conformidad repetitiva a futuro mediante acciones que puedan eliminar dichas fallas.
estas acciones siempre deben quedar documentadas para su seguimiento en la ejecución de la acción de mejora.


ACCIÓN PREVENTIVA:
Esta acción sirve para prevenir los posibles problemas que se puedan presentar en el desarrollo del sistema de calidad y así poder eliminar la posibilidad de generar una no conformidad.
estas acciones se caracterizan que no necesariamente debe haber una no conformidad para que sean ejecutadas.


ACCIÓN DE MEJORA:
Acción que es permanente o constante enfocados en cumplir los requisitos y en optimizar las oportunidades para que las acciones del sistema se realicen cada día mejor con relación a lo ya establecido.



miércoles, 10 de agosto de 2016

c. Objetivo e importancia de cada una de las acciones dentro de un Sistema de Gestión de Calidad: Correctivas, preventivas y de mejora




OBJETIVO E IMPORTANCIA ACCIONES CORRECTIVAS:


Desarrollar estrategias que eliminen las no conformidades dentro de los procesos, ya que estas son importantes tanto para identificar el problema como para darle un respectivo mejoramiento o una solución definitiva.





OBJETIVO E IMPORTANCIA ACCIÓN PREVENTIVA:

Su objetivo e importancia radica en la implementación y desarrollo de acciones para evitar que algo suceda, bien sea en una actividad o un problema potencial.






OBJETIVO E IMPORTANCIA ACCIÓN DE MEJORA:

Su objetivo e importancia consiste en la mejora continua del desarrollo de la información para poder captar las ideas principales de los problemas y así mismo suplirlos de la mejor manera.